300 g de galletas Digestive
80 g de mantequilla
º/2 litro de nata de montar
250-300 g de queso Philadelphia
200 ml de leche
1 sobre de cuajada
150-200 g de azúcar
Caramelo líquido o mermelada al gusto
ELABORACION
Rompe y desmenuzalas galletas, añade mantequilla derretida y mezcla todo bien. Coloca en un molde redondo, mejor desmoldable. Deja enfriar en la nevera durante 15 minutos.En un cazo ponemos a calentar a fuego medio la nata y el queso Philadelphia. Removemos para que no queden grumos.En un vaso, ponemos la leche, mejor caliente, añadimos la cuajada, removemos bien para que se deshaga y no queden grumos. Si ves alguno, pasa la mezcla por un colador y aprieta con una cucharilla para deshacer los que hayan podido quedar.Añade el azúcar,continúa removiendo unos minutos más y retira del fuego.
Vierte la crema sobre la base de galletas. Deja enfriar en el frigorífico durante 6 u 8 horas, hasta que cuaje.Cubre la tarta con caramelo o mermelada o decora con frutos del bosque. Retira del molde y ya puedes disfrutar de este postre fácil y delicioso. Nota.- La base de galletas es opcional, depende de que os guste más con galletas o sin ellas,
Este Brownie es súper delicioso, te pondrás aprueba si eres capaz de mirarlo solo!!!!!
Lo que lo hace tan especial es la nutela casera que está preparada con anterioridad en la thermomix o de manera tradicional.
INGREDIENTES
3 huevos M
100 g de azúcar blanco o moreno
100 g de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trozos (y algo más para untar el molde)
50 g de harina de repostería (y algo más para espolvorear el molde)
250 g de nocilla o crema de avellanas (encontraras la receta aquí) Opcional: 50 gr de frutos secos (nueves o avellanas) picados
ELABORACION
Precalentamos el horno a 180º.
Engrasa un molde de 20×20 cm con mantequilla y espolvorea con harina, o utiliza un spray desmoldante que es lo más cómodo.
Pon en un bol los huevos, batimos con el azúcar y añadimos la mantequilla ligeramente tibia, la harina previamente tamizaday la crema de avellanas. Mezcla todo bien hasta que consigas una masa lisa y espesa. Vierte en el molde preparado repartiendo bien la masa y da unos golpes sobre la encimera para alisar la superficie y que salga el aire. Decora con las nueces o avellanas antes de meterlo en el horno.Hornea durante 20 -25 minutos aproximadamente a 180º C, el tiempo depende del horno, pínchalo para saber que esta, si no, le añadimos 5 minutos más.
Desmolda en 5 minutos para que no se pase de cocción y sírvelo templado o frío cortado en cuadrados. Puedes servirlo templado acompañado con helado de vainilla.
100 gramos de avellanas tostadas al horno
150 g de chocolate fondant 70%
150 de chocolate con blanco
100-150 gramos de azúcar blanco o moreno
150 gramos de aceite de oliva suave o 75 g de oliva suave y 75 de girasol
200 mililitros de leche entera
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
ELABORACION
Trituramos las avellanas previamente tostadas en el hornoenuna batidora o robot de cocina hasta que se quede muy fino y reservamos.
Ponemos el chocolate en un recipiente a baño maría o en un bol, lo derretimos en el microondas en tiempos cortos, con intervalos y a media potencia, para evitar que se queme, sobre todo el blanco que es más delicado
Retiramos del calor cuando este fundido totalmente y le añadimos el azúcar, el aceite, la leche junto con el extracto de vainilla y las avellanas en polvo ya trituradas.
Lo ponemos al fuego muy suave durante unos 2 o 3 minutos removiendo continuamente para evitar que se peque, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la crema sea uniforme.
Guardamos la crema de cacao en botes esterilizados, mejor de cristal y dejamos reposar en la nevera durante al menos 2 horas para que la textura sea más consistente, aunque lo difícil es resistirse a no probarla inmediatamente.
IEsta tarta de almendras o de Santiago no puede faltar el día 25 de Julio la festividad de Santiago Apóstol en toda Galicia
Apta para Célicos.
INGREDIENTES
400 g de almendras molida, yo utilizo la almendra Marcona
500 g de azúcar moreno
8 huevos, separando las claras de las yemas
Ralladura de limón (solo lo parte de la piel amarilla)
3 cucharaditas de canela molida
Un pellizco de sal
Azúcar glas para decorar
ELABORACION
Ponemos en un bol, las almendras molidas y el azúcar moreno, mezclamos todo bien. Añadimos las yemas de huevo hasta obtener una masa homogénea. Añadimos la ralladura de limón y la canela y mezclamos de nuevo hasta que se quede bien integrado.
En otro bol, ponemos las claras con el pellizco de sal y las montamos a punto de nieve. Añadimos la masa anterior con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes para evitar que se bajen las claras hasta que consigamos una masa lisa y homogénea.
Untamos un molde de 22 cm con mantequilla y lo espolvoreamos con harina o simplemente con spray especial para moldes para evitar que se pegue.Volcamos la masa en el molde y horneamos a 180º durante 45 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar y cuando este fría, desmoldamos y decoramos. Ponemos la plantilla de la cruz de Santiago y espolvoreamos azúcar glas,retiramos la plantilla con cuidad y nos quedara la silueta de la cruz.
Para saber si la tarta está hecha, pínchala con una brocheta. Si sale limpio, la tarta está hecha, pero si sale con restos de masa, déjala en el horno unos minutos más.
Quizás os asuste un poco esta receta, pero no os preocupéis, es porque esta explicada de forma precisa para que os salga una Tarta de manzana fantástica!!!!
Siempre es verdad que podéis acortarla, la pasta quebrada la hay a la venta y la gelatina se puede sustituir por mermelada de albaricoque, pero así lo hacéis todo vosotros, con mucho cariño por supuesto, es la tarta que hacían las abuelas de toda la vida.
INGREDIENTES
Pasta quebrada
Crema pastelera
1 kilo de manzanas
Gelatina de manzana
PASTA QUEBRADA INGREDIENTES
500 g de harina
250 g de mantequilla de la nevera
100 g de azúcar
2 huevos M
ELABORACION
Preparamos la pasta quebrada con estos ingredientes, Ponemos en un bol, la harina con la mantequilla cortada en dados, mezclamos bien con los dedos hasta que nos quede como una arena. Hacemos un volcán con esta mezcla y echamos en el centro el azúcar y los huevos. Amasamos con los dedos. Dejamos reposar 15 minutos en el frigorífico. CREMA PASTELERA INGREDIENTES
½ litro de leche entera
Cascara de limón
Cascara de naranja
Canela en rama
100 g de azúcar
50 g de maicena
1 huevos M
2 yemas
ELABORACION
Ponemos en un cazo a hervira leche aromatizándolas con el trozo de cascara de limón, de naranja y el trocito de canela en rama. Hervimos y colamos. En un recipiente aparte, mezclamos los 100 g de azúcar y los 50g de maicena, mezclamos. Añadimos l huevo y las 2 yemas. Mezclamos ahí la leche y el cazo lo ponemos a fuego lento hasta que vemos que empieza a cuajar, echamos la crema en un bol, y le damos vueltas hasta que enfrié. GELATINA DE MANZANA
Ingredientes
Pieles y corazones de manzana
Azúcar ELABORACION
Ponemos las pieles de manzana y los corazones a cocer cubiertos de agua. Cuando estén blanditas las pieles las colamos. Tiramos las pieles y los corazones de las manzanas y pesamos el líquido.
Al líquido que nos ha quedado le añadimos el azúcar en proporción de 600g de azúcar por litro. Ponemos a hervir y dejamos que reduzca hasta que napa la cuchara al sacarla. Preparamos unos tarros esterilizados y los llenamos con la gelatina de manzana. Tapamos y dejamos enfriar.
Las pieles y los corazones de la manzana es donde se concentra la pectina. Cuanto más verdes estén más consistente te quedara la gelatina ELABORACION DE LA TARTA DE MANZANA
Estiramos la pasta quebrada y la ponemos en un molde para que nos sirva de base. Cubrimos con garbanzos (para que no suba la masa) o cubrimos con papel metalizado. Horneamos 10 minutos a 180º, retiramos.
Cortamos las manzanas peladas y descorazonadas en medias lunas. Ponemos la crema pastelera por encima y colocamos en forma de abanico las láminas de manzana.
Espolvoreamos las manzanas con azúcar moreno en grano y metemos en el horno a 185º c hasta durante unos 20-25 minutos.
Dejamos enfriar y la cubrimos con la con la gelatina de manzana o si no tienes mucho tiempo puedes poner un poco de mermelada de albaricoque. Es una tarta deliciosa.