200 g de champiñones limpios y cortados en cuartos
2 dl de vino tinto
5 dl de fondo blanco
250 g de patatas cortadas en dados
1cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta
5 bayas
ELABORACION
Salpimentamos el pollo, enharinamos, doramos y reservamos. En una olla con aceite caliente, rehogamos primero la cebolla, dejamos 2 minutos y añadimos las zanahoria y las judías, dejamos 2 minutos más y añadimos los champiñones. Incorporamos el pollo que teníamos reservado, mojamos con el vino tinto y terminamos de cubrir el ave con el fondo, dejamos cocer durante 15 minutos con la olla tapada y los otros 10 minutos, sin tapa para que reduzca la salsa. Comprobamos que está en su punto y retiramos del calor.
Freímos las patatas cortadas en cuadrados en una sartén con aceite hasta que estén doradas.
Presentamos el ragout de pollo con sus verduritas y acompañado de las patatas fritas.
Enharinamos ligeramente la carne y doramos en abundante aceite, Reservamos Retiramos un poco de aceite y en el que nos queda, rehogamos la cebolla, las zanahorias y los ajos, añadimos el pimentón, removemos y le incorporamos la salsa de tomate y la carne. Mojamos con el vino, el fondo y aromatizamos con el ramillete aromático, dejamos cocer 45 minutos aproximadamente tapada a fuego suave, ponemos a punto de sal y retiramos del calor. Si necesitamos que reduzca la salsa, dejamos unos minutos la olla destapada. Freímos las patatas y las ponemos de guarnición con las alcachofas.
250 g de galletas Oreo, de chocolate y crema Para la crema:
4 yemas de huevo M
1/2 taza de jugo de limón colado, que son 3 ó 4 limones
1 cucharada de piel de limón rallada
300 g de leche condensada
Para el merengue:
4 claras
6 cucharadas de azúcar molida y un poco más si gratinamos la tarta
ELABORACIÓN
Trituramos las galletas con una picadora, si no tenemos, metemos las galletas en una bolsa de congelación y pasamos un rodillo por encima hasta que nos quede una masita que podamos cubrir la base de un molde desmoldable para una presentación más fácil. Preparamos la crema; ponemos en un bol de cristal las yemas y añadimos el resto de los ingredientes, el zumo de limón, la ralladura y la leche condensada, mezclamos bien y cocemos hasta que cuaje, empezamos por programar 3 minutos a la máxima potencia, pero siempre abriendo el horno y revolviendo la mezcla con un batidor de varillas. Ponemos 2 minutos más a la misma potencia hasta que nos quede una crema más espesa, Recordar que hay que dejar que repose durante unos minutos y notareis como espesa un poco más. Volcamos la crema sobre la base de galletas y alisamos con una espátula. Aparte, ponemos las claras en un bol y las montamos con la ayuda de un batidor de varillas, a medio montar, añadimos el azúcar, seguimos hasta que nos queden las claras totalmente firmes. Colocamos el merengue sobre la crema, espolvoreamos con azúcar granillo y doramos con la función gril del microondas si el recipiente donde tenemos la tarta es de cristal o cerámica, nunca lo hagáis si es de silicona porque se quemaría.
NOTA.- Podemos poner una base de bizcocho o utilizar un paquete de galletas María, Chiquilín o Digesta con 100 g de mantequilla a temperatura ambiente, trituramos las galletas hasta hacerlas polvo y las mezclamos con la mantequilla formando una pasta que nos permita cubrir la base del molde, otra opción es poner como base una capa de bizcocho Genovés.
Pon la mantequilla en el vaso y bate 1 minuto en velocidad 3. Al terminar, baja con la espátula los restos de las paredes y bate de nuevo 1 minuto en velocidad 3. Te quedara una textura suave, tendremos el punto de pomada. Pon en velocidad 1 sin programar tiempo y le vas incorporando el azúcar glass a cucharadas, hasta conseguir que se integre totalmente. En ese momento, vuelve a subir avelocidad 3. Notaras que la mantequilla habrá blanqueado y tendrá una textura esponjosa. Añadimos la esencia de vainilla, el huevo y la sal y batimos 1 minuto en velocidad 1. Si queda algo en las paredes del vaso, lo bajamos con la ayuda de la espátula y lo mezclamos. Programa la Thermomix en velocidad 3 sin tiempo y añade la harina previamente tamizada a cucharadas a través del bocal, sin parar la máquina. Añade el chorrito de leche para ligar la masa. Añade también la harina poco a poco hasta conseguir una masa firme, si faltase harina se puede poner un poco más. Cuando tengas una masa uniforme, coloca sobre la encimera un papel de hornear y sobre él la masa que acabas de preparar. Dale a la masa forma redonda y córtala en cuatro trozos iguales. La masa no debe estar pegajosa. Pon uno de los 4 trozos entre dos papeles de hornear, en el medio y la masa con un rodillo estira de forma que quede un rectángulo, más o menos del largo del papel de hornear. Yo utilizo el rodillo de Joseph de madera, que tiene en sus extremos 3 anillas, y lo puedes usar según el grosor que desees que tenga la galleta. Cuando consigas el grosor deseado, guardas esta masa en la nevera entre los dos papeles de hornear, poniéndola en una superficie plana La masa debe dejarse enfriar en la nevera un mínimo de 4 horas. Aunque es mejor dejarla de un día para otro. Precalienta el horno a 180ºC. Mientras, separa los caramelos por colores y los trituras en la THX en velocidad 5-10 hasta que nos quede un polvo fino, en unos segundos lo tendremos. No lo hagas con mucha anticipación porque te quedaran el polvo apelmazado, Y ya empezamos a cortar las galletas, saca sólo uno de los trozos que ya tienes estirados. Empiezas a cortar las galletas con un cortador. En este caso yo he utilizado un cortador con formas de estrella, corazón y redondos. Y con otro cortapastas más pequeño, cortas el centro de cada pasta, para dejar un hueco libre Rellena los huecos con el caramelo y coloca las galletas, sobre la bandeja de hornear fría. Déjalas de nuevo en la nevera durante 2 horas al menos. Lo ideal es tener dos o tres bandejas para que cuando este una bandeja de galletas ya horneada, retiremos de la nevera la siguiente y horneamos de nuevo. Ponemos en el horno y la dejamos durante 13-15 minutos aunque el tiempo dependerá del tamaño de la galleta, galletas, pequeñas sobre 12 minutos, las galletas grandes pueden tardar 15 minutos, a 180ºC. Pasados 15 minutos hay que estar muy pendiente ya que 1 minuto más o menos puede ser la diferencia entre una galleta perfectamente horneada y una galleta calcinada jejejee. Las retiramos del horno, y las dejas reposar durante 5 minutos, nos las toques porque te podrías quemar y las galletas acabarían rotas. Aunque pueda parecer que están blandas, se endurecerán al enfriar. Ponlas a enfriar sobre una bandeja de rejilla. En unos 15 minutos están frías.
En Navidad, estas galletas podrían estar decorando tu árbol de Navidad, así que A PRACTICAR!!!!!!!
Mermelada de frambuesa o la que más nos guste para decorar
ELABORACIÓN
Encendemos el horno 180º, o a 200 mientras preparamos la tarta de queso para que se caliente rápido porque su elaboración es muy sencilla.
En un bol, mezclamos todos los ingredientes, los huevos, los yogures, el azúcar, la nata y el requesón o el queso, lo que más nos guste, batimos con la minipimer hasta que nos quede una crema ligera, incorporamos la harina previamente tamizada y volvemos a batir de nuevo, esta vez para conseguir una crema homogénea, sin grumos. Untamos un molde de horno, tipo lasañera con mantequilla y espolvoreamos con harina. Vertemos la mezcla y bajamos la temperatura si la hemos puesto alta a 170º para su cocción. La dejamos en el horno sobre 30 minutos aproximadamente, dependiendo de la altura de la tarta, es decir del tamaño del molde, para saber que está, utilizaremos el truco del palillo, se pincha en la tarta y si sale limpio, ya está hecha, en las tartas de queso, siempre saldrá el palillo algo húmedo. La retiramos del horno, y la dejamos enfriar a temperatura ambiente. Podemos decorar con una mermelada de frambuesa, o al gusto de nuestros comensales.