En un bol, ponemos el azúcar y los huevos, batimos hasta conseguir una mezcla cremosa, añadimos los yogures y la harina previamente tamizada mezclada con la levadura. Ponemos en un molde de silicona si lo tenemos y cubrimos con las manzanas peladas y cortadas como para tortilla en rodajas. Metemos en el horno sobre 30 Ó 35 minutos hasta que quede de color dorado. Cuando salga del horno barnizamos con la mermelada de albaricoque, que si es necesario porque esta muy espesa, le añadiremos un poco de agua. Dejamos enfriar y servimos.
200 g de mermelada casera de higos, moras, ciruelas o al gusto
Chocolate de cobertura para la decoración
Azúcar glas
ELABORACIÓN
En un bol, batimos con varillas las yemas con la mitad del azúcar, hasta que estén espumosas. Montamos las claras a punto de nieve y cuando estén casi montadas, añadimos el resto del azúcar. Agréganos a las yemas y mezclamos con suavidad de abajo hacia arriba, sin batir. Si tememos una batidora podemos batir todo junto, los huevos enteros con el azúcar hasta conseguir el punto de relieve. Añadimos la harina previamente tamizada mezclando con una espátula, sin batir, solo integrando bien la harina en la mezcla con movimientos envolventes. Coloca un papel de horno o de silicona en una placa de hornear y extiende sobre él la masa. Hornea a temperatura media, 160º-170º, hasta que el bizcocho esté hecho. Tardará sobre unos 7 ó 10 minutos. Al sacarlo del horno, pon encima un paño limpio y húmedo y enróllalo. Después colócalo sobre la mesa de trabajo, y cuando esté frío, extiéndelo y báñalo con un almíbar o un licor y cúbrelo con la mermelada que más te guste, en este caso utilice mermelada de higos. Enróllalo poco a poco y con cuidado para que no se rompa. Espolvorea con azúcar glas, quémalo o báñalo en chocolate de cobertura con mantequilla o simplemente decora con unas frutas frescas cortadas en abanico. Sírvelo frío.
Como a todos lo que nos dan una vasito con una masa extraña, nos quedamos mirando para la persona que nos hace el donativo y posteriormente miramos la receta, con cara extraña, preguntamos ¿ qué necesitamos 10 días para hacer un bizcocho? yo tengo mucha paciencia, pero …10 días para un bizcocho!!!!!. Ya puede estar bueno….. Así que, después de diez días de elaboración éste ha sido el resultado un bizcocho, jugosito y muy bueno, con una textura como un pudding, con un sabor muy agradable y diferente. Como no tendrás la “masa madre” siempre que quieras hacer el bizcocho, he estado buscando y …tenemos también la masa madre:
INGREDIENTES
1 vaso de harina
1 vaso de leche
1/2 Vaso de azúcar
1/2 sobre de levadura
Mezclamos con una cuchara, dejamos reposar un día en un lugar fresco fuera del frigorífico y al día siguiente comenzamos con todo el ritual
1ºdía: Se vierte el contenido del vaso que te regalaron, en un recipiente .Se añade un vaso de azúcar y otro de harina sin mezclarse. 2ºdía: Se mezcla todo con una cuchara de madera. 3º y 4ºdía: No se toca. 5º día: Añades un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina. No se mezcla. 6º día: Se mezcla todo. 7º, 8, 9º, día: No se toca. 10º día: Se aparta masa en tres vasos y se entrega a 3 personas a las que desees salud y fortuna, junto con la receta. Al resto añades:
2 vasos de harina
1 vaso de aceite de girasol
1 vaso de azúcar
1 vaso de leche
1 sobre de levadura
2 huevos enteros
1 pizca de sal
1 pizca de canela
Yo os cuento que varié la receta y le añadí, ½ vaso de chocolate en polvo y pepitas de chocolate.
Se mezcla todo y se pone en un molde. Por último se hornea a 150º una hora aproximadamente. Estos ingredientes que os pongo a continuación también van en la receta pero yo opte por chocolatearlo y ya veis el resultado, estaba realmente muy bueno.
1 vaso de frutos secos nueces, pistachos, almendras, etc.
180 g de pasas
1 Manzana en trocitos
1 Pizca de vainilla
Solo me queda desearos a todos los fogoneros Salud y Suerte
75 g de queso gruyere y/o 4 cucharadas de queso parmesano
ELABORACIÓN
Cocemos la pasta en una cacerola con abundante agua hirviendo, un chorrito de aceite y sal, removiendo de vez en cuando, para que no se peguen entre sí.
Escurrimos, pasamos por agua fría y dejamos secar sobre un paño.
Aparte, en otra cacerola con agua y sal cocemos las espinacas. Escurrimos bien, las picamos finamente y reservamos.
Ponemos una sartén al fuego, añadimos la mantequilla con el ajo cortado en Brunoix salteamos las espinacas en esa grasa.
Mezclamos las espinacas con el foie-gras y con esta pasta rellenamos las obleas dándoles la forma deseada y las colocamos en un platillo de oreja o en una cazuela de barro, sobre un fondo de salsa de tomate.
Ñapamos con una bechamel clarita, espolvoreamos con el queso rallado por encima y por último gratinamos en el horno durante unos minutos hasta que adquiera un bonito color dorado. PARA LA BECHAMEL: Hacemos una bechamel con la mantequilla, la harina, la leche, sal y nuez moscada.
Retiramos del fuego y si queremos le añadimos la yema de huevo, la mantequilla restante y el queso.
En un bol, mezclamos el atún con el aceite de una lata y el queso rallada,
mezclamos bien y reservamos.
Aparte, pelamos y cortamos la cebolla o cebolleta en paisana fina, le añadimos
ajo, picado de igual forma, el perejil y el tomillo mezclamos con la ayuda de una
cuchara de madera, y añadimos la miga de pan remojada en leche.
Salpimentamos y formamos las albóndigas con las manos. ..
Pasamos por harina y freímos, también podemos hacerlas pasándolas como las de
carne, por pan rallado con ajo y perejil .
Aparte, hacemos un fondo de cebolla y ajo en un rondó., espolvoreamos con una
o dos cucharadas de harina dejamos cocer 2 minutos, añadimos el fumet y
cocemos otros 5 minutos más.
Añadimos a esta salsa las albóndigas y dejamos hacer a fuego lento de 5 a 8
minutos no debemos de dejarlas cocer demasiado porque podrían deshacerse.
Servimos espolvoreando perejil en paisana.