1 abril, 2014
TARTA GUINNESS (de Cerveza negra)

El 17 de marzo es San Patricio, patrón de Irlanda, el país de la cerveza negra
INGREDIENTES para una tarta de 26 cm
- Para el bizcocho:
- 250 ml de cerveza negra Guinness, preferentemente
- 250 gramos de mantequilla
- 75 gramos de cacao en polvo sin azúcar Valor
- 400 gramos de azúcar
- 250 gramos harina de repostería sin levadura
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- 140 ml de nata para montar
- 2 huevos
- 1 cucharada de vainilla
- Para el frosting:
- 200 gramos de queso crema (tipo Philadelpia)
- 100 gramos de azúcar glacé
- 260 ml de nata para montar
ELABORACIÓN
Ponemos la nata para el frosting en la nevera para que monte mejor y encendemos el horno a 180º. Ponemos en un cazo la cerveza y la calentamos a fuego medio. Mientras, partimos en trozos la mantequilla y, cuando la cerveza esté caliente, sin que llegue a hervir, añadimos la mantequilla y movemos con una varilla hasta que se deshaga por completo. Retiramos del fuego y reservamos mientras se templa. En un cuenco, echamos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato y movemos con una varilla hasta que la mezcla tenga un color de chocolate uniforme. Reservamos.
En otro cuenco, echamos los huevos, batimos ligeramente y añadimos la nata líquida y la vainilla. Mezclamos con la varilla de mano hasta integrar bien. Añadimos la cerveza con la mantequilla, que ya habrá templado, y seguimos batiendo hasta que quede homogéneo.
Vertemos un tercio de la mezcla líquida sobre los ingredientes secos y batimos con la varilla. Incorpora otro tercio y movemos bien. Añadimos el resto y continuamos batiendo hasta que la mezcla quede homogénea y sin grumos.
Untamos un molde con mantequilla, la base y las paredes y espolvoreamos con harina. Vertemos la masa, cuidando que no sobrepase la mitad de la altura del recipiente. Horneamos durante 50 minutos aproximadamente. Retiramos el bizcocho del horno, dejamos que temple en el molde, sacamos y esperamos a que se enfríe totalmente sobre una rejilla antes de decorar.
Mientras se hornea podemos preparar el frosting. Ponemos en un cuenco el queso crema y el azúcar glacé. Cubrimos con la tapa o con un paño y batimos con una varilla eléctrica durante un minuto a velocidad baja, bajamos lo que haya quedado pegado a las paredes y batimos otros 4-5 minutos a velocidad alta, para lograr una crema consistente. Sacamos la nata de la nevera que tenemos reservadas desde el principio y batimos con una varilla hasta montar. Nos debe de quedar firme, pero no dura. Incorporamos cucharadas a la mezcla de azúcar y queso crema e integramos con ayuda de una espátula, haciendo movimientos suaves y envolventes para que no se baje. Reservamos en frío. Cuando la tarta esté totalmente fría vertemos el frosting por encima, dejando que caiga levemente por los bordes, imitando el efecto de la espuma de la cerveza.
Después de que esté totalmente terminada podemos hacer dos cosas, Una atacar directamente la tarta en cuyo caso disfrutaremos de un riquísimo bizcocho esponjoso con una crema suave y ligera o reservamos la tarta en el refrigerador durante el terrible tiempo de 24 horas, para que el bizcocho adquiera una textura densa y húmeda, que lo transforma en un terrible, riquísimo y tentador pastel, una experiencia única y …….ya me lo contareis.
1 abril, 2014
CREMA DE ZANAHORIA (Thermomix 21)

INGREDIENTES
- 400 g de zanahorias peladas y en trozos
- 300 g de patatas partidas en trozos pequeños
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 200 g de puerros
- 2 dientes de ajo
- 2 pastillas de calditos de ave o sal
- 1 litro de agua
- Pimienta blanca al gusto
- 6 quesitos desnatados
- Perejil picado para adornar
ELABORACIÓN
Ponemos en el vaso las zanahorias, los puerros cortados en rodajas y los ajos. Troceamos 10 seg. en vel. 4 ayudándonos con la espátula. Incorporamos el aceite, bajando lo que haya podido quedar en las paredes del vaso y programamos 10 min. 100º, vel, 1 ½.
Añadimos la mitad del agua y trituramos 30 seg. en vel.6 y 1 minuto en vel. máxima. Agregamos el resto del agua, las patatas troceadas, los calditos y la pimienta. Programamos 30 min, 100º, vel 1 ½.
Cuando termine, incorporamos los queditos y programamos 1 minutos, 90º, vel 3. Añadimos 200 g de agua y trituramos 1 min en vel máxima para que quede una crema aterciopelada.
Rectificamos la sazón, espolvoreamos con el perejil picado y servimos muy caliente.
Variante Podemos cambiar las verduras al gusto
18 marzo, 2014
GOFRES CON SHAR (para celiacos)

INGREDIENTES
- 250 g de harina“Mix Dolci” Schär
- 150 de mantequilla
- 4 huevos
- 150 g de leche
- 125 g de azúcar granillo
- 25 g de azúcar vainillado (lo tenéis en mercadona)
- ½ sobre de levadura de repostería
- Una pizca de sal
ELABORACIÓN
Batimos la mantequilla, el azúcar granillo y el azúcar vainillado hasta que forme una crema, después, le incorporamos los huevos y mezclamos bien hasta que nos quede una masa clara.
Añadimos la leche y seguimos mezclando.
Le incorporamos la harina junto con la sal.
Batimos todo y dejamos reposar unos 10 minutos.
Calentamos la gofrera y echamos con la ayuda de un cucharon, la masa sobre la gofrera caliente y cocinamos durante unos minutos.
Receta cedida por Maria José de la Asociacion de Celiacos de la Coruña
4 marzo, 2014
ROSQUILLAS DE ANIS

INGREDIENTES
- 2 huevos grandes
- 2 cascarones llenos de aceite de oliva frito y frio
- ½ taza de café de anís
- 1 taza de azúcar
- ½ kg de harina de trigo aproximadamente
- 1 sobre de royal
- Aceite abundante para freír
- Azúcar glas para espolvorear
ELABORACIÓN
En un bol, ponemos los huevos y lo batimos un poco con unas varillas o con un tenedor. Añadimos el aceite y el anís, batimos para que se quede bien mezclado. Añadimos el azúcar y removemos. Vamos incorporando la harina junto con el royal mezclamos con las varillas hasta que la masa se suelte de las paredes del bol, puede admitir más o menos cantidad de harina, Después trabajamos con las manos sobre una superficie enharinada, pero solo hasta que nos quede una masa unida, no hace falta amasar mucho, que nos quede una masa homogénea y ligada. Dejamos reposar ½ hora y a continuación la estiramos siempre con las manos formando un cilindro delgado y le damos forma de rosquilla, o hacemos dos bolitas de igual tamaño, ponemos una sobre la otra y hacemos un agujero con el dedo en el medio y nos quedan dos rosquilla unidas que al freírlas se ven una sola gordita. Cuando el aceite esté a punto las freímos con el aceite caliente pero no humeante eh!!!!!Porque si no se pueden quemar y quedar crudas por dentro, Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas. Se conservan en una lata un montón de días, y lo más importante, el aceite, lo medimos por los cascarones de huevo, porque si le ponéis mas aceite del debido, se romperán al freír y para remediarlo tendréis que poner más harina pero ya no saldrán tan tan tan ricas, avisados quedáis, eh!!!!
Así que sería: 2 huevos es igual a 2 medidas de medio cascaron del huevo, de aceite, eso sí, podéis utilizar la mitad del cascaron que os haya quedado más grande al romper el huevo.
20 febrero, 2014
BIZCOCHITA

Esta delicioso bizcochita, se lo dedico a mi cuñada Ita, me lo trajo cuando tuve a mi primera y maravillosa hija, (después tuve la segunda, igual de maravillosa, pero no recuerdo que me hubiera regalado otro bizcocho) por supuesto no voy a decir años, porque los bizcochos son intemporales, pero hacerlo y veréis como se para el tiempo saboreando un pedacito de este dulce.
INGREDIENTES
- 6 huevos M a temperatura ambiente
- 4 medidas de yogurt de azúcar
- 2 yogures naturales, griegos, bios o los que tú consumas
- 2 medidas de yogur de aceite, yo le pongo aceite de oliva suave
- 4 medidas de yogur de harina previamente tamizada
- 1 sobre de levadura royal
- Un pellizco de sal
ELABORACIÓN
Encendemos el horno a 180º.
Cascamos los huevos y los colocamos en un bol grande con el azúcar y batimos bien con una varilla manual o con batidora de varillas mejor. Añadimos el yogur, el aceite y el pellizc de sal seguimos batiendo.
Tamizamos la harina, la pasamos por un colador para que coja aire, junto con la levadura, la añadimos a la masa y mezclamos bien. Untamos un molde con mantequilla, espolvoréalo con harina y vertemos dentro la masa. Introducimos en el horno a 180ºC durante 50 minutos aproximadamente. Retiramos el bizcocho del horno y dejamos que se entibie, le pasamos un cuchillo por los bordes del molde para sacarlo fácilmente y desmoldamos.
Puedes espolvoréalo con azúcar glas y servirlo, y ya me contaras….