Categoría: Bollería y Repostería

TARTA DE CAPPUCCINO Thermomix

Esta tarta está muy marcada por el sabor del café y la calidad de una buena mantequilla, así que os aconsejo que el café si puede ser utilicéis un buen café solo tipo Nespreso o similar, de cafetera Exprés, sería perfecto también, o en su lugar un café que podamos añadirle un poco de café soluble para reforzar.
La mantequilla igualmente deberá ser de calidad, como Pascual una empresa española que nos ofrece un producto muy bien valorado por consumidores y usuarios, otra de mis favoritas es Lurpak o Frico o Reny Picot, y por supuesto, también tenemos marcas blancas con muy alta calidad, así que os dejo que os informéis y sobre sabores no hay nada escrito. Guardarla en el frigorífico y la dejáis a temperatura ambiente para preparar esta deliciosa tarta.

INGREDIENTES
Bizcocho de chocolate
220 g de mantequilla de buena calidad a temperatura ambiente, en trozos (y algo más para engrasar los moldes)
220 g de azúcar moreno
4 huevos M a temperatura ambiente
50 g de café solo frio
40 g de caramelo liquido
220 g de harina de trigo
2 cucharaditas de levadura química en polvo Royal
Crema de cappuccino
275 g de azúcar
150 g de mantequilla de buena calidad a temperatura ambiente, en trozos
20 g de leche
35 g de café solo frio
Montaje
60 g de café solo frio
1 cucharada de cacao puro en polvo para espolvorear (opcional)

PREPARACION
Bizcocho de café
Prepara todo el café (145-150g). Deja enfriar y reserva.
Precalienta el horno a 180°C. Forra un molde alto de (Ø 20 cm) o en su lugar puedes forrar el fondo de 3 moldes desmontables (Ø 18 cm) con papel de hornear y engrasado con mantequilla. Reserva. Pon en el vaso del Thermomix la mantequilla y el azúcar moreno. Bate 3min/vel 4. Coloca la mariposa en las cuchillas, añade los huevos y bate 4min/vel 4.
Agrega 50 g de café frio reservado, el caramelo líquido, la harina y la levadura química y mezcla 5 seg/vel 3.5. Retira la mariposa y termina de mezclar delicadamente con la espátula.
Vuelca todo en el molde alto de (Ø 20 cm), colócalo en la parte media del horno y déjalo sobre 30-35 minutos, comprueba con una brocheta, pinchándolo en el medio y se sale seca, estará el bizcocho listo para retirar del horno, deja templar 5 minutos, desmolda y dejarlo enfriar totalmente sobre la rejilla o si prefieres hacerlo en 3 planchas, reparte la masa en los 3 moldes preparados (aprox.320 g por molde). Pon 2 moldes en la parte superior del horno y el tercero en la parte media. Hornea durante 9-10 minutos (180°C). rota el molde de la parte media con uno de los de la parte superior y hornee otros 9-10 minutos. Mientras tanto, lava y seca el vaso. Retira los moldes del horno y deja templar 5 minutos. Desmolda sobre una rejilla y deja enfriar completamente (aprox. 50 minutos)

CREMA DE CAPPUCCINO
Con el vaso limpio y seco, pon el azúcar y pulveriza 20 seg/vel 10. Añade la mantequilla, la leche y el café preparado. Bate 5 min/vel 4. Retire a un bol.

MONTAJE
Corta con una lira (es un utensilio muy práctico para cortar bizcochos y otros productos con hilo) o un cuchillo de sierra, el bizcocho en tres capas y sigue el proceso para el bizcocho por planchas, pon uno de los bizcochos en un plato llano de servir. Pincela con 20g de café preparado y extiende 1/3 de la crema de cappuccino. Pon encima otro bizcocho, pincela con 20g de café preparado y extiéndala mitad de la crema de cappuccino restante. Pon encima el último bizcocho, pincele con otros 20 g de café y extienda la crema de cappuccino que nos quedó. Justo antes de servir, puedes espolvorear con el cacao puro en polvo.
NOTA.-Si quieres hacer el bizcocho y reservarlo para preparar la tarta al día siguiente seria lo correcto, o congelar y cuando queramos preparar la tarta sacamos del congelador y en 3 horas tenemos el bizcocho listo para rellenar. Es mucho más fácil que no se desmigue si lo tenemos hecho con antelación, lo preparamos, enfriamos, enfilmamos y dejamos para el día siguiente o para el congelador.

Continua Leyendo

MUFFINS DE CHOCOLATE

INGREDIENTES
2 huevos
150 gr de azúcar
2 yogures griego
8 cucharadas de aceite de girasol
4 cucharadas de leche
50 gr de cacao en polvo
230 gr de harina
1 sobre de levadura Royal
150 gr de pepitas de chocolate

ELABORACION
Batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir que suba la mezcla y claree, agregamos los yogures, el aceite en hilo mientras continuamos batiendo, la leche y continuamos hasta conseguir una mezcla homogénea. En un bol, mezclamos el cacao, harina y levadura química Royal, tamizada previamente y agregamos a la mezcla anterior Añadimos las pepitas de chocolate, reservando algunas pocas para la parte superior. Llenamos los moldes para los Muffins unos ¾ de capacidad, ponemos por arriba las pepitas de chocolate reservadas.
Horneamos a 180ºC durante 25 minutos aproximadamente.

Continua Leyendo

FILLOAS DE LECHE

Las filloas se preparan como postres en la mayor parte de Galicia, con miel son deliciosos, aunque también os recomiendo que la probéis como acompañamiento de un buen cocido.

INGREDIENTES
250 g de leche
250 g de agua o caldo
4 huevos M
200 g de harina
Un pellizco de sal
Tocino para la sartén

ELABORACION
En un bol, mezcla bien todos los ingredientes por este orden: leche, agua o caldo, huevos, harina y la sal, todo con un batidor de varillas hasta conseguir una masa suave sin grumos. Si es necesario pásalo por un colador o por un chino para quitarle los grumos. También puedes prepáralas con una batidora. Déjalas reposar durante unos 30 minutos.
Pon la sartén al fuego y unta el tocino por toda la superficie. Cuando la sartén este caliente, vierte con un cacillo la crema, mueve la sartén para que se extienda bien. Cuando los bordes comiencen a dorarse, con los dedos o con una espátula le damos la vuelta para que se haga por el otro lado. Cuando este, retiramos y la ponemos sobre un paño, apilándolas en torre. Continuamos hasta terminar.
Podemos tomar las filloas con azúcar pero siempre es mejor con miel o sirope o también puedes rellenarlas de crema pastelera, mermelada casera de para una meriendo de jamos y queso.
Si quieres dejar la crema para el día siguiente, guárdala en un taper en el frigorífico.

Continua Leyendo

TARTA PAPÁ NOEL THERMOMIX

INGREDIENTES
Bizcocho
Aceite
150 g de chocolate blanco
225 g de azúcar glas
5 huevos
300 g de harina de trigo
2 yogures naturales
120 g de aceite de girasol
1 pellizco de sal
24 g de levadura química en polvo (2 sobres de Royal)
Almíbar
250 g de agua
250 g de azúcar
50 g de licor 43 o cualquier otro que tengas, de avellana por ejemplo
Ganache de chocolate
225 g de nata (35% de grasa)
225 g de chocolate fondant para postres (50 % de cacao) en trozos
45 g de azúcar
65 g de mantequilla
Montaje y decoración
500 g de fondant rojo
Azúcar glas
100 g de fondant blanco
Colorante alimentario dorado
100 g de fondant negro
ELABORACION
Bizcocho
Precalienta el horno a 180ºC.Engrasa con aceite el molde desmontable de 20 cm de diámetro y forra la base y las paredes con papel de hornear.
Pon en el vaso el chocolate blanco y ralla 5 seg/vel 7. Retira del vaso y reserva. Pon en el vaso el azúcar glas y los huevos mezcla 30 seg/vel 3.
Agrega la harina, el yogur, el aceite de girasol y la sal y mezcla 1min/vel 5. Añade la levadura química y mezcla 15 seg/vel5.
Agrega el chocolate blanco rallado reservado y mezcla bien con la espátula hasta que esté totalmente integrado. Vierte la mezcla en el molde preparado y hornea durante 50 minutos (180ºC). Comprueba que está listo insertando un palo de brocheta, si no lo estuviera, prolonga la cocción 5 minutos más. Retira del horno, y con cuidado de no quemarte, desmóldalo y colócalo sobre una rejilla. Deja enfriar aprox. 90 minutos. Lava el vaso y continúa con la receta.
Almíbar
Pon en el vaso el agua y el azúcar y, sin poner el cubilete, programa 7 min/100ºC/vel 2. Añade el licor elegido y programa 5min/100ºC/vel2. Retira a un bol y deja enfriar completamente (aprox. durante 2 horas). Lava el vaso y continúa con la receta.
Ganache de chocolate
Pon en el vaso la nata y calienta 2 min/90ºC/vel1.
Añade el chocolate y mezcla 2 min/vel 2.
Agrega el azúcar y la mantequilla y mezcla 30 seg/vel 2. Vierte la ganache en una manga pastelera y deja enfriar (aprox. 1 hora)
Montaje y decoración
Os paso la decoración que os trae la receta Thermomix, pero vuestra imaginación puede hacer maravillas, os dejo una decoración diferente de la Tarta Papá Noel.
Con un cuchillo de sierra, corta el bizcocho en horizontal en 3 rodajas iguales. Pon un poco de ganache en el centro del plato de servir y coloca encima una rodaja de bizcocho. Poncela con almíbar, reparte una buena capa del ganache y alisa con la espátula. Pincela con el almíbar otra capa de bizcocho y colócala encima con la parte húmeda hacia abajo. Pincela la parte de arriba y pon una capa de ganache. Pincela la última capa de bizcocho y sitúala encima con la parte húmeda hacia abajo. No pinceles la parte superior.
Cubre toda la tarta con una capa de ganache procurando que quede lo más lisa posible y consérvala en el frigorífico durante 30 minutos. Mientras tanto, amasa el fondant rojo como si fuese una masa de pan para que se atempere y sea maleable. Espolvorea la superficie de trabajo con azúcar glas y, con un rodillo, extiende el fondant hasta obtener un círculo de aprox .40 cm de diámetro y 4 mm de grosor. Cubre con el círculo de fondant rojo toda la superficie y los laterales de la tarta, alisando desde el centro hacia el exterior, procurando que no queden arrugas. Si sale alguna burbuja, puedes explotarla con un alfiler o palillo para sacar el aire. Recorta el fondant sobrante de la base a ras de la base.
Amasa el fondant blanco y estira con un rodillo. Corta una tira de 1X65 cm aprox. Pincela con un poco de agua una cara de la tira y pégala sobre la parte inferior del fondant rojo, tapando la junta con la base. Corta el fondant blanco estirado 2 tiras de 1X40 cm y pincela con un poco de agua una cara de cada tira.
Sitúalas encima de la tarta, empezando en un lateral y pasando hacia el otro quedando así, la tarta dividida en dos. Forma tres bolitas de fondant blanco de unos 10 g cada una y aplástalas ligeramente con la mano para darles forma de botón. Puedes marcar, en cada una, con un palillo los agujeros de los botones. Pincela con agua una cara de los botones y pégalos sobre la superficie de la tarta, encima de las tiras blancas.
Corta un rectángulo del fondant blanco de unos 5 X3, 5 cm. Haz un hueco en el centro para que se quede un borde de aprox. 5 mm. Corta una tira de 5X 30mm y doble un extremo un poco hacia dentro. Pinta el cuadrado y la tira pequeña con el colorante dorado. Reserva.
Amasa y extiende el fondant negro y corta una tira de 3X75cm aproximadamente.
Pincela una cara de la tira y pégala a mitad de la tarta, empezando desde las dos tiras blancas, a modo de cinturón dejando un extremo más largo y colgando hacia la base. Con un poco de agua, pega el cuadrado encima de la tira negra y las blancas y sitúa la pequeña tira dorada en el centro del cuadrado apoyado sobre un lateral del cuadrado.
Envuelve la tarta con film transparente o introdúcela en una caja. Reserva en un lugar fresco hasta el momento de servir, pero nunca pongas la tarta en el frigorífico.

Continua Leyendo

CREMA PASTELERA DE HORNO

Esta crema pastelera es perfecta para conseguir más consistencia en el momento de hornear, puedes utilizarla por ejemplo para rellenar hojaldres, obleas o tartas.

INGREDIENTES
1 L de leche entera
200 g de azúcar
80g de Maizena
4 yemas de huevo
Aroma al gusto (piel de naranja, piel de limón, vainilla, canela en rama)

ELABORACION
Hervimos la ¾ partes de leche con el azúcar y el aroma que nos guste. Dejamos hervir.
Aparte en un bol, mezclamos el resto de la leche en frio con la Maizena y las yemas, mezclamos bien hasta que nos quede una crema homogénea.
Cuando la leche rompe el hervor, colamos y retiramos el aroma que hayamos utilizado. Vertemos sobre la mezcla de yemas, homogenizamos todo y volvemos al fuego para cocer sin dejar de mover evitando que se pegue. Una vez rompe el hervor, retiramos del fuego, cambiamos de recipiente y cubrimos con un film transparente pegado a la crema y reservamos hasta el momento de su utilización.
Nota.- Recordar que la Maizena se mezcla siempre con la leche fría.

Continua Leyendo