Categoría: Cocina del mundo

THIEBOU DIEN

RECETA SENEGALESA

INGREDIENTES

  • 1/2 k de pez, esto es lo que dice Samba (merluza)
  • 1/2 k de arroz. 1 kilo, (si sois muchos)
  • 300 g de aceite de oliva, (parece mucho pero espera a leer toda la receta)
  • 100 g de pescado seco, (esto también lo traía Samba eran gambas secas
  • (Y dijo que mejor ½ k de ellas, si lo dice él, por algo será)
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 cebollas grandes
  • 1 cabeza de ajos,
  • Perejil
  • 3 ó 4 zanahorias tiernitas
  • 2 ó 3 patatas pequeñas, no son imprescindibles pero no se si le gustaba a Samba o
  • (Además, nosotros se las pusimos)
  • 1 bote grande de tomate natural triturado o 4 ó 5 tomates grandes naturales
  • Lechuga iceberg cortada en 4, pues una parte, aunque creo que quiso decir ¼ de col verde
  • Un chorrito de vinagre, cuidado, guardar siempre un poquito
  • 2 calditos de pescado o 1/2 litro de fumet
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 ó 3 hojas de laurel
  • 3 ó 4 guindillas (o 1 grande y entera)
  • Pimentón dulce, ese (Español de la Vera,)
  • Pimienta negra en grano
  • ¿Vosotros creéis que me puede faltar algo? Pues aunque parezca extraño….SI
  • Sal, solo eso y claro el cariño que le puso Samba y Amaro para prepararnos este exquisito plato y eso claro esta, lo tenéis que poner vosotros que seguro que lo haréis.

ELABORACIÓN

Ponemos los ajos, el perejil, los granos de pimienta negra, la sal y las guindillas pequeñas en un mortero hasta dejarlo todo bien molido.
Limpiamos el pescado y lo cortamos en ronchas, hacemos unas incisiones con la punta de un cuchillo e introducimos el relleno preparado con los deditos. Mojamos las rodajas con un chorrito de vinagre.
Calentamos el aceite en una olla y freímos el pescado en el aceite caliente de modo que queden las rodajas de pez sumergidas y no sea necesario darles la vuelta. Dejamos 5 minutos y retiramos el pez y la mitad del aceite.
Seguidamente en la misma olla, vertemos la cebolla, dejamos pochar unos minutitos y le incorporamos el tomate y los pimientos cortados en paisana finas, salamos y dejamos otros 5 minutitos.
Ponemos fumet o agua, la misma medida que el bote de tomate y un 1/4 mas, introducimos el pescado, las zanahorias cortadas en 4 longitudinalmente, las patatas cortadas de igual forma en 4 o cuarterones, pero a lo largo y el resto que nos haya quedado en el mortero. ¡Que ya lo habéis tirado! Veis lo que pasa por no leer la receta entera, si ya lo digo yo, y no me hacéis ni caso, bueno pues eso, hacer más y la próxima vez leer la receta enterita antes de empezar. Bien, yo sigo con los que no lo habían tirado, añadimos también, más sal, otro poquito del chorrito de vinagre, y la guindilla enterita, la lechuga entera cortada 1/4 y ya os dejamos cocer sobre 1/2 horas o hasta que las zanahorias y las patatas estén tiernas dije antes que a Samba creo que le gusta así, sino podéis prescindir de ellas, pero la verdad es que están muy buenas.
Cuando las verduras estén cocidas, las retiramos con un poco de salsa.
En el líquido que queda, vertemos el arroz muy limpio, después de haberlo lavado mucho, con varías aguas para quitarle el almidón y dejarlo reposar durante toda la preparación del pescado, ahora le quitamos el agua y lo volcamos dentro de la olla, cubrimos y dejamos cocer durante 15 minutos. Cuando esté en su punto movemos bien el arroz con la ayuda de una espumadera y servimos el arroz en un plato caliente acompañando de las verduras y el pescado.
Un millón de gracias a estos dos seres humanos tan maravillosos que empiezan dando sin apenas conocer a la gente que están en este grupo de cocina, pero también ellos se lo agradecieron con unos aplausos y con un cariñoso, esto (lo de decir el nombre del plato, era difícil) esta exquisito, gracias Samba y gracias Amaro por hacernos participes de enseñarnos a conocer vuestra cultura y gastronomía, que ya veis, nos ha encantado.
Este plato se come con las manos, es más ricoooo.

Continua Leyendo

COUS-COUS MARROQUI


 

INGREDIENTES

  • Aceite de oliva
  • 600 g de carne de cordero, ternera o pollo, deshuesado y cortada a dados
  • Sal
  • Pimienta
  • 300 g de calabaza
  • 1 berenjena con piel
  • 1 cebolla cortada en brunoix
  • 1 puerro cortado en brunoix
  • 3 tomates rojos maduros sin piel y picados en brunoix
  • 1 nabo
  • 1 calabacín grande con piel
  • 4 zanahorias limpias y sin corazón
  • Pimentón dulce
  • 2 pastillas de caldo de verdura al aceite de oliva
  • 1 bote de garbanzos cocidos o cocinados por nosotros con antelación
  • 1 paquete de cous-cous de preparación rápida
  • Mantequilla
  • Especias de cous cous o en su lugar orégano y finas hierbas o hierbas provenzales

ELABORACIÓN

En una olla, lo suficientemente grande para que quepa todo el guiso, se pone a calentar aceite y se fríen los trocitos de la carne elegida previamente salpimentada.
Mientras, se trocean todas las hortalizas (las zanahorias se raspan para que no tengan suciedad en la piel) y la calabaza se pela en trozos grandes para que no se deshaga y se encuentre a la hora de servir.
Cuando la carne este lista, añadimos la cebolla y el puerro cortado en brunoix  y pochamos.
Una vez cocinada, añadimos en la misma olla, el tomate picado también en brunoix, el nabo cortado a la mitad, el calabacín en cuatro cortado a lo largo, las zanahorias  cortadas longitudinalmente en dos y un buen puñado de pimentón rojo, las especias del cous-cous y mezclamos bien.
Rehogamos hasta que coja color y aroma y cuando este todo rehogado, se llena la olla de agua caliente hasta cubrir todos los ingredientes.
Salamos y podemos añadir dos pastillas de caldo de verduras para intensificarle más el aroma y dejamos cocer sobre una hora a fuego medio, para que se cocine y espese.
Unos 15 minutos antes de terminar la cocción, añadimos los garbanzos si son de bote, probamos de sal y rectificamos si es necesario. Nos debe de quedar de color oscuro por las verduras y un poco espesito.
Una vez que tengamos el guiso terminado, preparamos el cous-cous, siguiendo las instrucciones de la caja, necesitaremos agua y mantequilla o aceite de oliva.
El guiso se sirve en una fuente redonda.
 
NOTA.-Los garbanzos no son imprescindibles, pero a mí me encantan en este plato, probarlo, es muy  sano y muy  rico en nutrientes

Continua Leyendo