170 g de Royal ½ kg de fresas para cubrir una bandeja
½ litro de nata Asturiana para montar
125 g de azúcar
1 paquete de bizcochos o bizcocho con la medida de la bandeja
ELABORACIÓN
Preparamos la gelatina según las indicaciones de la caja, utilizando los 2 sobres. Lavamos las fresas y las cortamos por la mitad. Montamos la nata en un bol con el azúcar y reservamos.
Preparación de la tarta: Colocamos el bizcocho o los bizcochos en una bandeja hasta cubrirla por completo. Ponemos una capa de nata montada y sobre ella, una capa de fresas. Terminamos, cubriendo las fresas con la capa de gelatina. La dejamos en la nevera durante 3 ó 4 horas.
150 g de chocolate: puede ser negro, con leche o blanco
ELABORACIÓN
Picamos el muesli y la mitad de las avellanas. Fundimos el chocolate elegido al baño Mª. Mezclamos todo en un bol, formamos bolas y colocamos 1 avellana entera en el centro de cada una. Colocamos los bombones en una capsula de papel. Metemos en el frigorífico hasta el momento de servir.
Caramelizamos el molde y reservamos. Vertemos en un cazo la leche, menos un vaso que reservamos, junto con la tableta de turrón desmenuzada. Mezclamos con la batidora hasta que se disuelva el turrón. Añadimos la nata Llevamos a ebullición la mezcla de la leche con el turrón y la nata. En el momento en que empieza a hervir, añadimos el preparado para el flan disuelto en la leche fría reservada y dejamos que hierva nuevamente. Vertemos la mezcla en el molde caramelizado anteriormente. Dejamos enfriar la preparación, de un día para otro. Desmoldamos y servimos.
Extendemos la masa sobre un molde redondo o alargado pero mejor desmoldable. Lo pinchamos con un tenedor para evitar que suba. Horneamos la masa durante 8 minutos en el horno a 170°. Retiramos del horno y reservamos. En un cazo, ponemos la leche, el palito de canela y las pieles de los cítricos. Cuando esté caliente añadimos el arroz, salamos ligeramente y cocemos hasta conseguir una mezcla espesa, removiendo de vez en cuando. Dejamos al fuego, sobre 25-30 minutos. Unos 5 minutos antes de terminar la cocción le añadimos el azúcar, removemos y retiramos del calor. Retiramos la canela y los cítricos y dejamos enfriar ligeramente. Mientras, en un bol, mezclamos el huevo y la maizena disuelta en la leche fría. Mezclamos con el arroz con leche que estará tibio y le añadimos la mantequilla. Removemos con una cuchara de madera Una vez que todos los ingredientes estén bien integrados, vertemos en el molde encamisado con la pasta de hojaldre o quebrada y metemos al horno a 180º durante 25 minutos aproximadamente.
100 g de mantequilla a temperatura ambiente, nunca blanda … i
50 g de azúcar
Un pellizco de sal
1 huevo
Una gota de extracto de vainilla
Garbanzos para la cocción, (después no nos servirán para cocinar pero nos valen para utilizar del mismo modo otras veces).
O papel albal
Relleno de castañas
200 g de queso Filadelfia o similar
200 g de nata
200 g de azúcar
4 huevos
300 g de castañas cocidas y trituradas
ELABORACIÓN
Elaboración de la masa quebrada
Hacemos un volcán con la harina. En el medio ponemos la mantequilla en pomada, la sal y el huevo, amasamos todo lo que tenemos en el medio sin tocar la harina. Cuando estén todos estos ingredientes bien mezclados incorporamos la harina de golpe y amasamos siempre con una mano hasta que tengamos toda la harina bien incorporada. Seguidamente, amasamos con las dos manos y cuando se despegue y tengamos todo bien integrado, la dejamos reposar ½ hora en la nevera. Retiramos del frigorífico y la estiramos con un rodillo, espolvoreando la mesa con un poco de harina para evitar que se pegue. La masa quebrada, quiere las manos frías y rapidez en su elaboración, de otro modo la mantequilla se derrite y nos absorberá más harina. La harina es justo lo que necesita, no le pongáis más. Encendemos el horno a 200º. En un molde untado con mantequilla y harina colocamos la masa procurando que no rompa, si esto sucede, le pondríamos un poco de masa, donde se nos ha roto y tampoco se notaria al hornear. Pinchamos con un tenedor toda la base y además de pinchar debemos de añadir algo de peso para que no suba la base y , para eso, ponemos papel de aluminio cubriendo toda la masa incluyendo los bordes altos, para evitar que encoja, doblamos el papel, quedando todo el molde envuelto y cubrimos toda la base del molde con garbanzos secos; la metemos en el horno a 200°, a los 8-10 minutos aproximadamente, la miramos, le retiramos el papel albal y los garbanzos y dejamos que se dore, ahora ya no encogerá la masa. Dejamos la tartaleta hasta que este cocida y con un color suavemente dorado. Por último, la retiramos del horno rellenamos.
Preparación del relleno Ponemos todos los ingredientes en el vaso alto, batimos con la batidora eléctrica hasta conseguir una mezcla homogénea, la ponemos dentro de la tartaleta y metemos en el horno hasta que la masa este cuajada alrededor de 25 o 30 minutos Dejamos enfriar y servimos, podemos decorar la tarta con unas castañas cocidas o de chocolate.
NOTA: Podemos cambiar la masa quebrada por hojaldre. En este caso, hornearemos primero la tartaleta de la misma manera que la masa quebrada.